viernes, 12 de junio de 2015

Generaciones Web

Web
La palabra web (del inglés: red, malla, telaraña []) puede referirse a:
* La World Wide Web (también conocida como «la Web»), el sistema de documentos (o páginas web) interconectados por enlaces de hipertexto, disponibles en Internet; * WorldWideWeb, el primer navegador web, más tarde renombrado a Nexus; * Una página web, documento o fuente de información, generalmente en formato HTML y que puede contener hiperenlaces a otras páginas web. Dicha página web, podrá ser accesible desde un dispositivo físico, una intranet, o Internet; * Un sitio web, un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio o subdominio en la World Wide Web; * Un servidor web, un programa que implementa el protocolo HTTP para transferir lo que llamamos hipertextos, páginas web o páginas HTML. También se le da este nombre, al ordenador que ejecuta este programa; * la Web 2.0, término acuñado por Tim O'Reilly[2] en 2004 para referirse a una segunda generación de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios web, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios; Generación de computadoras Se denomina Generación de computadoras a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras. Esta clasificación está basada según la tecnología con la cual se construyen los elementos principales del computador (CPU y memoria, aquellos utilizados para almacenar y procesar la información). Es de anotar que los hitos que inician cada generación varían de autor a autor, por lo cual es común que existan discrepancias entre las fechas de inicio y fin de cada una de ella. Actualmente se reconocen cinco generaciones. Primera Generación
Computadoras construidas utilizando tubos de vacío. Se programaban en instrucciones de máquina basados en código binario Año de inicio: 1945 Año de finalización: 1960
  • Google+ y Facebook son redes sociales las cuales sirven para compartir videos, fotos, ideas, eventos etc.. entre tus relaciones cercanas, o "amigos".
  • Youtube sirve para compartir videos con tus amigos, suscriptores y el mundo entero
  • Wikipedia es una enciclopedia abierta y alimentada en su totalidad por los usuarios
  • Yahoo Respuestas es útil para preguntar desde algo complejo hasta lo más mundano. Quien pregunta, quien responde y quien decide la mejor respuesta, son los usuarios. Yahoo es el mediador y el que premia por su buen actuar a los preguntones y respondones
  • Delicious es lo mismo que Youtube pero en lugar de compartir videos, se comparten y almacenan hipervínculos de interés que son clasificados utilizando etiquetas.
  1. Conectividad amplia de manera que sea más fácil estar conectado, que no estarlo.
  1. Ubicuidad en la información. La Web 4.0 no solo almacenará conocimiento, procesara datos en tiempo real tales como el estado del tiempo, tasa de cambio en divisas, los niveles de tráfico, contaminación, información de seguro social, aerolíneas etc.. Cualquier entidad que cuente con información en la Web deberá ser abierta para su uso en forma de datos.
  1. Identidad personal. En lugar de ser un usuario anónimo que visita sitios de manera ocasional, es necesario llevar un registro del perfil del usuario en cuanto al uso de la Web. Definir un perfil ayuda a encontrar contenidos, productos, servicios etc... relevantes al perfil del usuario.
  • Detecta los días libres en mi agenda
  • Detecta los días libres en la agenda de mi hermano
  • Busca un hospital cercano a casa de mi madre, donde tenga cobertura su seguro
  • Una vez que lo encontró busca los espacios en la agenda del hospital que se adapten a los espacios de nuestras agendas (mía y de mi hermano).
  • Después agenda una cita y envía una confirmación a cada uno y listo.




La futurología nos brinda un panorama de cómo van a ser las cosas el día de mañana, aún más interesante es el hecho de que al saber que va a suceder en el futuro, podemos modificarlo, algo paradójico. El punto no es hablar de paradojas, el tema es la Web, que ya no es una novedad, sino una cotidianeidad, por lo tanto tiene un pasado conocido y un futuro prometedor.
La Web 1.0 – El contenido es el Rey
La Web 1.0
1991 – Después de que Tim Berners, publicara en Internet el HTML, (lenguaje con el que están hechas todas las páginas Web) se utilizó este lenguaje para desarrollar sitios y portales. Estos se caracterizaban por su contenido. El papel de los usuarios en la Web 1.0 era de espectador pasivo es decir, simplemente  el usuario ingresa al sitio, consulta lo que está buscando y eso es todo. La interactividad en los sitios se limitaba a la consulta de datos estáticos, los grandes de ésta generación eran los portales que contaban con basta información de interés para los cibernautas. Quien tuviera más y mejor contenido, era el rey.







La Web 2.0 – TÚ eres el Rey

Google + Facebook, Youtube, Wikipedia,Yahoo Respuestas, Delicious… son unos pocos ejemplos de la Web 2.0, ¿de qué trata todo esto?
2004 – La Web 2.0 es una nueva forma de usar la Web. Se trata de plataformas colaborativas en la donde los protagonistas somos nosotros. Empresas (o jóvenes universitarios) ponen a nuestra disposición servicios/plataformas, que tienen como objetivo número uno, que los usuarios tengamos interacción entre nosotros, cada servicio/plataforma está especializado en ciertas actividades:
Las plataformas y aplicaciones Web 2.0 son cada vez más, y están en constante actualización y mejora. El desarrollo del conocimiento colectivo utilizando estas plataformas se está acelerando y ha legado ya a un nivel sin precedentes.



La Web 3.0 – El significado es lo que importa
2010 – La Web 3.0 es también llamada la Web Semántica en el 2006 Jeffrey Zeldman crítico de la Web 2.0 acuño este término, refiriéndose a la transformación de la Web en una inmensa base de datos accesible a distintos dispositivos y algoritmos informáticos para en su procesamiento en el desarrollo de aplicaciones. Una vez que los usuarios de la Web 2.0 alimenten la Web la pregunta es: ¿está bien organizada la información? Ésta generación pretende determinar los estándares informáticos para que el conocimiento que se almacena en la Web sea visible y accesible. El buscador semántico WolframAlpha es una de los ejemplos disponibles. Consiste en realizar preguntas cerradas con respuestas específicas, como el resultado de una ecuación, o la composición química del café, el peso de la luna, etc.. Al contrario de los buscadores comunes los cuales ofrecen gran cantidad de resultados al realizar una consulta. La fuente de información de éste buscador proviene de una base de datos privada, sí la Web 3.0 fuera una realidad la información de buscadores como éste debería de proceder de toda la información almacenada en la Web.
La Web 4.0 – Los Agentes Inteligentes

2020 – Si la Web 3.0 fuera una realidad y los siguientes requerimientos se cumplieran la Web 4.0 de Los Agentes Inteligentes sería una realidad:
"Agente Inteligente” es un programa que tiene acceso a la información de la Web 3.0 la cual es utilizada para resolver problemas o cumplir con los objetivos a cumplir por el dichoso "Agente" por ejemplo:
Yo y mi hermano tenemos que llevar al seguro social a mi madre, y cada quien tiene su PDA con un agente inteligente instalado que sincroniza nuestras agendas, entonces el agente lleva acabo las siguientes tareas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario